
Posparto y lactancia
En esta sección encontrarás algunos recursos útiles durante postparto.
Proceso de diligenciamiento de certificado de nacido vivo por parteras
Si tomaste la decisión de tener un parto planificado en casa o eres partera/ro y acompañas partos planificados en casa, este documento te permitirá comprender el proceso de diligenciamiento del certificado de nacimiento de la/el bebé para, posteriormente, realizar el trámite de su registro civil. Aquí te explicamos el proceso.
Registro civil de nacimiento de parto en casa sin certificado de nacido vivo
En caso de que el diligenciamiento del certificado de nacide/o/a vivo no se haya podido realizar, para poder hacer el registro debes acudir a la notaría y aquí te explicamos cómo.
En caso de que te sea negado dicho registro por haber optado por un parto en casa, deberás acudir a la Registraría directamente acompañada del siguiente derecho de petición.
Derecho de petición sobre derecho a decidir métodos anticonceptivos
Tras el parto y el nacimiento de tu bebé, tienes derecho a recibir información sobre cada una de las posibilidades y métodos de anticoncepción. Este documento te permitirá exigir tu derecho a decidir el método anticonceptivo de tu preferencia.
Solicitud de la licencia de maternidad cuando el parto planificado en casa
Si optaste por tener un parto en casa este recurso te permitirá acceder a tu licencia de maternidad a través del Sistema de Salud (EPS)
Solicitud de licencia de maternidad de mujeres cotizantes (dependientes o independientes)
Si eres una mujer o persona gestante que trabaja de forma independiente y tuviste una/un bebé, este documento puede apoyarte en la solicitud de tu derecho a la licencia de maternidad remunerada a través del Sistema General de Seguridad Social en Salud.
Solicitud de la licencia de paternidad en todos los casos
Este recurso te permitirá acceder a tu licencia de paternidad en el caso de parto en clínica u hospital, así como en el caso de que el parto haya sido en casa.
Solicitud de historia clínica
Si tuviste un parto institucional en clínica u hospital y tienes inquietudes, dudas, quieres saber en detalle la atención que recibiste o deseas interponer una queja, reclamación o denuncia, tienes derecho a solicitar una copia de tu historia clínica y recibirla.
¡Importante!
La extensión del fuero de maternidad para las mujeres que no son trabajadoras es importante saber que:
La persona gestante debe ser beneficiaria de la pareja
El empleador debe conocer del embarazo
Se puede reclamar así la pareja no sea el padre/madre del bebé
Para personas gestantes con sospecha o confirmación de diagnóstico de COVID positivo
En estos momentos de nueva normalidad aquí te ayudamos a ejercer tus derechos de nos ser separada de bebé y tener claros cuáles son las posibilidades que tienes para ejercer tus derechos.
Para exigir el ejercicio de derechos en medio de esta situación, aquí te dejamos un formato para ello.
Algunos puntos importantes
- Si la persona gestante tuvo una prueba positiva de COVID 19, le realizarán la prueba a tu hijo/a/e
- Ante la confirmación de diagnóstico de bebé sin síntomas, se deberá hacer seguimiento fuera de la institución por los siguientes 28 días.
- Bebes con prueba positiva de COVID será hospitalizados en aislamiento en unidad neonatal.
- El aislamiento de bebé no implica que no puedes amamantarlo, puedes seguir haciéndolo con los cuidados de bioseguridad, incluso si eres COVID positivo.
- No hay evidencia científica que pruebe el contagio por la lactancia materna, así que en ningún caso se puede negar realizarla ni puede justificar que den a tu hijo/a/e leche de fórmula sin tu consentimiento. Y en caso de imposibilidad física de amamantarle directamente, se podrá extraer la leche para dársela a bebé.
- En todo el proceso, la institución debe informarte y acompañarte en la toma de decisiones e informar sobre el estado de salud del bebé, deberán encargar a una persona para ello. En ningún caso pueden negarte la información de bebé y tú o tu compañero/a son los que pueden decidir sobre cualquier intervención sobre el/la bebé.
- Todas las decisiones que tomes sobre el/la bebé deben estar consignadas en la historia clínica.
- Si tienes síntomas del COVID 19 y debes permanecer hospitalizada, bebé podrá salir a casa con un familiar sano y entrenado que tenga entre 18 y 60 años de edad.